Archivo
Mates en 2
10. Juegan blancas y dan mate en 2 jugadas. W. A. Shinkman (Philadelphia Chess Record, 1874).
11. W. A. Shinkman (Deutsche Schachzeitung, 1876). Blancas dan mate en 2 jugadas.
12. S. Loyd (Chess Record, 1876). Blancas juegan y dan mate en 2 jugadas.
Soluciones
10. 1.Re6! 1…Rc4 2.Re5#; 1…Re3 2.Df2#; 1…e3 2.Df4#; 1…c4 2.Da7#
11. 1.Dh2! 1…Rd3 2.Ce1#; 1…Rf3 2.Ce3#; 1…Rf5 2.Df4#; 1…d3 2.Df4#; 1…f5 2.Ce1#
12. 1.Cf2! seguido de 2.Cxh3#; 1…Rh4 2.C2e4#; 1..Rf- 2.Cxh3#
Fuente: Velimirovic, Milan & Kovacevic, Marjan (1997). Antología de Problemas de Ajedrez. Belgrado: Chess Informant.
Mates en 2
En las posiciones que siguen las blancas juegan y dan mate en 2 jugadas.
7. J. Plachutta (Deutsche Schachezeitung, 1868).
Blancas juegan y dan mate en 2
8. G. E. Carpenter (Dubuque Chess Journal, 1871).
Blancas juegan y dan mate en 2
9. G. E. Carpenter (Dubuque Chess Journal, 1873).
Blancas juegan y dan mate en 2
Soluciones
7. 1.Tc2!, 1…Re3 2.Ac5#; 1…Rc4 2.Tb4#; 1…Dc2 2.e3#; 1…Dxb3 2.Ac5#
8. 1.Dd6!, 1…Rc2/Rc4 2.Cxe3#; 1…Rd2 2.Cdb4#; 1…Rd4 2.Cb6#; 1…Re4 2.Ce7#; 1…e1=D/C 2.Cb6#
9. 1.Dh3! Re4 2.Tc4#
Fuente: Velimirovic, Milan & Kovacevic, Marjan (1997). Antología de Problemas de Ajedrez. Belgrado: Chess Informant.
Mates en 2
Presentamos tres nuevas posiciones en las que las blancas juegan y dan mate en 2 jugadas.
4. S. Loyd (Musical World, 1860)
Juegan blancas y dan mate en 2
5. J. Campbell (Chess Player’s Review, 1861)
Blancas juegan y dan mate en 2
6. S. Loyd (La Stratégie, 1867)
Blancas juegan y dan mate en 2
Soluciones
4. 1.Da8!, 1…Tmueve 2.Dg2#; 1…g3 2.Dc8#; 1…Dh5 2.Txh5#; 1…Dh6 2.Txh6#; 1…Dh7 2.Txh7#; 1…Dxh8 2.Dxh8#
5. 1.Dh8!, 1…Rh5/Rh4/Rh3 2.Af5#; 1…Rf4 2.Dd4#
6. 1.Dg4! f5 2.gxf6 ap#; 1…Rd5/Re5 2.De4#; 1…Re7 2.Axd6#
Fuente: Velimirovic, Milan & Kovacevic, Marjan (1997). Antología de Problemas de Ajedrez. Belgrado: Chess Informant.
Mates en 2
Presentamos a nuestros alumnos y alumnas posiciones en las que las piezas blancas que son mano dan mate en 2 jugadas. Sin embargo, nuestros alumnos y asiduos visitantes no deben dejarse engañar por la cercanía del mate -únicamente 2 jugadas-, pues estamos convencidos de que, como bien indica el título de esta sección, muchos de ellos acabarán sulfurándose si no son pacientes en la búsqueda de su resolución.
1. La posición que sigue aparece recogida por primera vez e la primera compilación de problemas de ajedrez que se conoce y cuyo título es Bonus Socius. Se trata de un manuscrito en latín escrito en la región de Lombardía en el año 1295.
2. Bonus Socius.
3. Esta posición fue creada por el jugador, compositor de problemas, autor de rompecabezas y matemático Samuel Loyd, conocido como Sam Loyd (1841-1911) y publicada en Saturday Press (1857).
Soluciones
1. 1.Tgh7! Rc8/Cb7 2.Ta8#; 1…Re8/Cf7 2.Tg8#
2. 1.Tf7+! Cxf7 2.Cg6#
3. 1.Da8! Ta1 2.Dxa1#; 1…Cb mueve 2.Cd3#; 1…Cg mueve 2.Ce2#
Fuente: Velimirovic, Milan & Kovacevic, Marjan (1997). Antología de Problemas de Ajedrez. Belgrado: Chess Informant.